Quina cosa
pense jo del rei?
pense jo del rei?

Si un cop de sort m'havera fet el més feliç del món, encara que sigua per un temps, hi hauria molts que voldrien felicitar-me de cor en persona. O, si a mi o al meu fill li haguera passat alguna cosa dolenta, molta gent desconeguda i bona voldria estar al meu costat per fer-me arribar el seu afecte. Però jo, aleshores, no em deixaria consolar per qualsevol. Per polítics, per exemple: perquè ells hauran tingut que vore amb el que ha
I per un altre costat, jo no puc estar present per acompanyar el dolor de la gent que ha patit una desgràcia, igual que tampoc puc felicitar els que la fortuna els ha somrigut en les seves vides senzilles. Tampoc tinc ocasió d'exigir personalment als meus governants (que han estat votats per prendre decisions i fer bé la seva feina) decència i responsabilitat en la seva tasca. No puc transmetre a dignataris i gent principal de tot el món els meus desitjos de pau i justícia...
En aquestes situacions, sobre tot aquelles amb forta component emocional, pense que tenim algú que sap actuar com cal i que sap transmetre, segons les circumstàncies, amb dignitat i respecte, el dol solidari o el reconeixement sincer "de" / "a" la gent senzilla. I crec fermament que aquest és el seu servei a la nació: representar-me a mi davant els altres i representar-los a ells davant de mi. No té doncs un treball fàcil. De cap manera. Ha estat educat al llarg de la seva vida per a això, i pense que ha de saber mantindre la seva qualitat institucional en el nivell més alt. Llavors es mereix el meu respecte.
Amb això vull dir que les figures que ostenten la màxima representació de la societat, si poseeixen alguna competència més enllà que la purament representativa, si tenen responsabilitats executives, ja presenten un biaix que trenca la neutralitat que celebracions, protocols, homenatges, dols, etc. que la corona tant s'esforça en mantindre. A més a més, la figura del rei ha d'estar asbsolutament límpida per fer-se digna del seu paper representatiu i protocolari. Un polític sap que el seu càrrec és temporal, que pot ser no se li reconeguen els seus desvels per fer la seua funció, i que, passat el termini establert, tard o prompte haurà de deixar pas als que els votants decidesquen. La temptació per aprofitar tot el possible el seu pas per l'administació pública és inversament proporcional a la fortalesa dels seus escrúpols. Vegau si no un exemple arquetípic d'home d'estat que ha acabat com ha acabat: Jordi Pujol.
Pel que fa a les despeses, bo, crec que la figura d'un president de la república no és sinònim de més austeritat: vegau si més no la República Francesa. I pel que fa a que no ha estat votat... bo, tampoc han estat refrendats les catedrals de Burgos ni la de Lleó, o l'Alhambra de Granada, i les mantenim i estimem com a part del nostre partimoni cultural. Crec que ambdós són arguments que es poden refutar sense massa esforç, i que es presten fàcilment a la falàcia i al discurs manipulatiu.
Les persones normals agraïm que ens representen amb la diginitat i respecte que ens mereixem. Per això m'agrada la figura del rei, i la considere molt útil.
En las Monarquías, el coste es el siguiente: Cada luxemburgués paga 17,4 euros por el
sostenimiento de su Jefatura de Estado, mientras que a los noruegos les cuesta 5,8 euros, a los holandeses 2,4€, a los daneses 2,34€, a los suecos 1,3€, a los belgas 1,26€ y a los británicos 75 céntimos de euro.
ANNEX:Adaptació del comentari de Samuel Marti Vall a l'article “Don Juan contra Franco” -La Vanguardia, 30/12/2018-)
España es la única monarquía de Europa refrendada por los súbditos, en una Constitución en la que los nacionalistas catalanes colaboraron y participaron en su elaboración; pero es que, además, en Cataluña la votaron más que en la media del resto del país.
Juan Carlos empezó como un rey que heredó enormes poderes (hasta el de nombrar Obispos), pero que se desprendió de la mayoría, minando las cortes franquistas y trayendo una democracia. El mayor periodo de paz de la historia en España.
Hoy en día tenemos una monarquía moderna y austera. Con un Felipe VI, muy preparado y bastante más educado, inteligente y honorable que otros "molt honorables", racistas algunos de ellos (“el nostre odi contra la vil Espanya és gigantesc”), o "La Família" famosa corrupta, o incluso asesinos.
Como no podía ser de otra forma, la familia real española tiene dinero (herencias de antepasados retratados en todos los museos del mundo, y emparentados con todas las casas reales de Europa). Sin embargo, su fortuna es aproximadamente unas 100 veces menos dinero que la familia real británica, y buena parte de ella se reparte (como saben bien los británicos) en varios paraísos fiscales, y sin embargo son adorados por sus súbditos, ciudadanos de una monarquía, que es la democracia más antigua del mundo.
Si se compararan simplemente los datos en euros de las dotaciones dedicadas a otras jefaturas del Estado, la asignación más elevada es la de Francia (república), con 112 millones, seguida a distancia por la del Reino Unido, con 45,6, tras la que se sitúan Holanda (39,1), “república” Alemana (28,7) y Noruega de solo 6mill. de habitantes (25,1), mientras que la partida más baja es la de los 8,4 millones destinados a la Casa del Rey de España, un país moderno con 49 millones de habitantes.
La Jefatura del Estado español es una de las más baratas del mundo, según se desprende de su comparación con las de otras Monarquías o Repúblicas de nuestro entorno. Su presupuesto anual, que permanece congelado a petición del Rey desde que estalló la crisis económica, es de 8,896 millones de euros. Una cantidad menor que el presupuesto del club de fútbol Celta de Vigo o que la partida destinada este año al plan renove de motos. Si dividimos esta cantidad entre la población española (46,951 millones de personas), no llega a 19 “céntimos” de euro lo que aporta cada español para su sostenimiento.
Por ejemplo, el presupuesto de la Presidencia de Francia (65,4 millones de habitantes) equivale a 1,72 euros por francés. A los italianos, la Jefatura del Estado les cuesta 3,8 euros por persona; a los portugueses 1,64 euros, a los griegos 52 céntimos y a los alemanes 35 céntimos.

sostenimiento de su Jefatura de Estado, mientras que a los noruegos les cuesta 5,8 euros, a los holandeses 2,4€, a los daneses 2,34€, a los suecos 1,3€, a los belgas 1,26€ y a los británicos 75 céntimos de euro.
Los datos son públicos y al alcance de cualquiera. En una república, el jefe del Estado y árbitro de poderes, es un "político" de un "partido político" y por tanto de parte. Las dos repúblicas españolas, fueron un desastre. Los últimos 4 jefes de estado franceses han sido imputados o juzgados.
La separación de poderes existente en España no sólo está incluida en la Constitución, sino que además es efectiva y real. Aquí, es sólo el Gobierno quien ejerce el poder ejecutivo. Por el contrario, otros países como Dinamarca, Suecia o Noruega, el poder ejecutivo reside en el rey o la reina.
En casos como Noruega la Constitución la que obliga al monarca a profesar la religión luterana y evangélica, al igual que hasta hace muy poco la mitad de los miembros del consejo de ministros también debían profesar la religión oficial del Estado.
Al ejemplo citado de Noruega, hay que sumar los de las otras monarquías del entorno, como también sucede en Inglaterra donde la reina tiene un liderazgo absoluto sobre la iglesia anglicana y sobre el Estado. Al contrario que nuestra monarquía, con separación real de creencias y poderes.
De hecho, entre las grandes preocupaciones de los españoles, la monarquía sólo preocupa al 1%. Es decir, una cifra muy testimonial. El prestigioso politólogo Ronald F. Inglehart aseguró que las monarquías tenían un impacto definitivo en el desarrollo de los estados. Dicho sea de paso, entre los países más envidiados del mundo y con más satisfacción ciudadana, están las conocidas monarquías europeas.
Pàgina molt interessant:
ResponEliminahttp://laorejadejenkins.es/monarquia-espanola/25-argumentos-en-defensa-de-la-monarquia-espanola